Skip to main content
search

Episodio 4: Pandemias y arte

Invitado: Dr. Samuel Ponce de León

 

Voz en Off: Este episodio de “Hélix” es patrocinado por la AMIIF, Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica.

Desde la Ilíada de Homero y el Decamerón de Boccaccio, pasando por La peste de Albert Camus, Contagio de Steven Soderbergh y Mugre rosa de Fernanda Trías, las historias sobre pandemias, a lo largo de la historia de la literatura y las artes s han ofrecido mucho en cuanto a catarsis, formas de procesar emociones y perspectivas sobre cómo los seres humanos respondemos a las crisis de salud pública.

Las pandemias y la cultura han ido de la mano durante milenios. Si la historia ilustra el efecto de las pandemias en comunidades enteras, la literatura nos brinda una visión más íntima. La literatura y las artes en general nos lleva más allá de las estadísticas de muertes globales y el grado de propagación para mostrar cómo la crisis afecta la vida de los infectados, de sus amigos, familiares y vecinos.

¿Qué puede enseñarnos esa literatura sobre el efecto de estas manifestaciones mortales en la humanidad y cómo dan forma a lo que significa ser humano? Somos las historias que nos contamos. Más aún: La ficción puede ayudar a enmarcar nuestras respuestas y servir como guía para lo que sucede a continuación.

Entrevistador: Hola soy el Doctor Sebastián Prida y les doy la bienvenida a este episodio de “Hélix”, el día de hoy nos acompaña la licenciada Cynthia Ramírez Manríquez y el Doctor Samuel Ponce de León para platicar acerca de un tema muy interesante: explorar el impacto de las pandemias a través del arte. El Doctor Samuel Ponce de León es coordinador de la Red del Plan Universitario de Control de la Resistencia Antimicrobiana y también es coordinador de la Comisión de Respuesta a la Epidemia de Covid-19 de la UNAM

Se ha dedicado al estudio y atención de enfermedades infecciosas, también es fundador del área de control de infecciones, la clínica de SIDA, la clínica de viajes y la unidad de vacunación de adultos en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Es autor de numerosos libros y artículos sobre enfermedades infecciosas. Entre ellos, Carpe Diem. Bienvenidos.

Doctor Ponce de León: Mucho gusto, muchas gracias.

Moderadora: Muchas gracias.

Entrevistador: Muchas gracias a ustedes. Pues bueno, a mí me gustaría empezar doctor, si nos podría ayudar a platicar acerca de los diferentes antecedentes históricos. Aquellos que fueron más icónicos o más representativos en cuanto a las diferentes epidemias y pandemias que han afectado a la humanidad, y cómo se han documentado a lo largo de la historia.

Doctor Ponce de León: Efectivamente, las epidemias, las pandemias han acompañado a la humanidad desde que tenemos registro. En una manera particularmente espectacular, ya como especie humana. Las epidemias han sido eventos definitorios para muchas situaciones. La primera de la que tenemos registro es la epidemia de Atenas que ocurrió en el año 460 antes de Cristo. Ocurre, que en algún momento como todas las habitantes de Atenas se refugian dentro de la ciudad que tenía unas murallas impresionantes, hay un incremento en la población estable de la ciudad adentro de la muralla y había comercio. Desde luego por vía marítima, en dónde llegó un barco aparentemente con gente que tenía algún tipo de infección, no se sabe. Que ocasiona y al cabo de varios meses el 30% de la población de Atenas fallezca por la enfermedad. Esto fue determinante para que finalmente perdieron la guerra y de alguna manera establece el rumbo de lo que viene a ser la civilización occidental posiblemente de manera determinante. Después efectivamente, las epidemias que ya se documentaron poco más detalladamente, porque la epidemia de Atenas la describe básicamente “Tucídides” un historiador y militar ateniense, y da algunos rasgos de lo que fue la enfermedad. Y hay grandes especulaciones sobre si fue influenza, si fue tifoidea, si fue algunos de infección. El hecho es que fue determinante. Después vienen las epidemias a las que hacía referencia básicamente en el Imperio Romano y que también tienen una gran influencia. Pero quizás, vale la pena destacar la peste negra que azotó durante varios siglos Europa y que causó también un impacto importantísimo en el número de habitantes y en la forma en que se vivía en aquel entonces. De aquella época una obra muy conocida fue la de “Decamerón” de Boccaccio, qué no habla sobre la epidemia propiamente, sino habla sobre las consecuencias interesantes del confinamiento pero es bien conocida y fue también definitorio para la evolución de nuestra civilización. Y llegamos a la peor pandemia que había ocurrido hasta ahora que es la de la influenza mal llamada española porque fue a través de algunos eventos que se le denominó así aunque posiblemente la epidemia se inició en el centro de Estados Unidos. El hecho es que estaba precisamente en ese momento también una situación de guerra.

Es muy interesante ver cómo muchas de las epidemias y las pandemias tienen que ver con situaciones, con conflictos bélicos importantes, con situaciones políticas críticas y el tema es que iniciaron el 1918 recorre el planeta a 18, 19 quizás también 20 y hay una altísima mortalidad. 50 millones de habitantes se calcula que fallecieron, muchos más la padecieron y era tan grave la situación que recuerdo un maestro mío que era del norte del país y vivió algún tiempo en Monterrey. El Dr. José Ruiz Loba, nos recordaba cómo él vivió en el pueblo donde vivía, no me acuerdo si era Monterrey precisamente, pero que pasaba un carromato jalado por una mula en donde el que manejaba la carreta que era ese cómo de cajón con ruedas, gritaba para avisar que llegaba y que la gente sacara los cadáveres de sus casas y los amontonaran en el carro para poderselos llevar a cremar. La situación fue terrible y nos dejó un aviso importantísimo porque tenemos que entender en términos de desarrollo social y de política y de conocimiento médico, las epidemias tenemos que interpretarlas como mensajes fundamentalmente. Hay otra serie de epidemias en el inter desde luego como avisos inmediatos de esto ya en este siglo. La Epidemia de Síndrome Respiratorio Agudo Grave en 2002 con casi 10,000 casos, fueron 8,000 y tantos. Mortalidad de más del 14%.

Y luego por coronavirus también 10 años después aparece el síndrome respiratorio grave de medio oriente con una mortalidad del 30%. Menos casos, pero también mortal por coronavirus que se reconocían de nuevo. Que irrumpen el actual y que realmente irrumpe brutalmente porque lo que estamos viviendo ahora es el peor evento que ha sufrido la humanidad en la historia moderna con impactos que todavía no terminamos de medir, con una altísima mortalidad, con disrupción de los sistemas de salud en todas partes, con gravísimas consecuencias para la educación, para nuestra interacción social, para la economía. Y desde luego gravísimo todo y tenemos que entender que es un mensaje que tenemos que aprovechar para evitar y minimizar o mitigar lo que venga para el futuro.

Moderadora: Muchas gracias doctor, muy interesante este recorrido histórico de momentos icónicos. Ahora, también la literatura y las artes han jugado un papel fundamental. Bueno, la primera pandemia consignada en la literatura occidental está nada menos que en La Iliada. Y esta siguiente pregunta va por partida doble. Una, usted como un asiduo lector que es y la otra como escritor. La pregunta como lector es, ¿Qué de todas estas obras de literatura o de obras artísticas, le parece que ha tenido un particular eco en la manera en la que usted entiende este transcurso de las pandemias?

Doctor Ponce de León: Bueno para mí sin lugar a dudas la figura de Albert Camus es algo especial. Su capacidad de análisis, su postura, tengo que decir desde ante todo porque no seguía dogmas. No era una visión muy lúcida de los eventos. Claro, él escribe la peste o como consecuencia la historia del fascismo en la Segunda Guerra Mundial y de esta manera que lo que él claramente describe con una epidemia de peste, la enfermedad causada por yersinia pestis, es una metáfora de lo que sucede en la sociedad con los regímenes totalitarios.

La obra me parece extremadamente lúcida e interesante y simultáneamente se acompaña de el estado de sitio que no es la transformación de la novela en una obra de teatro, es algo completamente independiente de la obra de teatro. Y es algo para mí todavía más impresionante el estado de sitio. Me parece más interesante porque es más concreta, tiene personajes muy nítidos. Desde luego La peste, el personaje de Bernard Rieux el médico extraordinario dedicado me parece fundamental. Entonces para mí desde luego Camus. El ensayo sobre la ceguera de Saramago, que también es una descripción extraordinaria, desgarradora, terrible, dolorosísima de una epidemia de ceguera en este caso que maneja con una magistral habilidad. Y también conservando esta luz, esta vista de esperanza. Pero bueno para mí serían dos de las más importantes, hay otra que debo mencionar, que es una epidemia un tanto particular porque en todo se desarrolla en un terreno poco habitual que es “La Amenaza de Andrómeda” de Michael Crichton. Es una novela que publica visionariamente en 1969 y habla como de un programa espacial. Nos presenta riesgos inesperados en virtud de que pueden ingresar a nuestro planeta microorganismos, completamente ajenos muy diferentes, tan diferentes, como también puede ser completamente propio como es el SARS CoV 2, actualmente.

Moderadora: Gracias. Ahora, usted mismo es un autor. Entiendo que su primera obra de ficción se titula “Carpe Diem” y es una novela en donde como telón de fondo está la amenaza constante de las epidemias, las pandemias, ¿Puede hablarnos un poco del contexto en el que la escribió y cuáles fueron sus influencias?

Doctor Ponce de León: Bueno, desde luego las influencias son básicamente desde que yo termino formándome como especialista en enfermedades infecciosas. Acudí a reuniones dentro del país internacionales, un anuncio permanente, casi obligado, continuo era “Señores vine una pandemia, tuvimos 1919 y va a haber otra.” Entonces tener eso en la mente y ver un poco lo que viene ocurriendo de epidemias de muy diverso tipo. Dengue, Cólera, en diferentes sitios, todo eso va influyendo para decir “Me gustaría desarrollar una historia de ficción en relación a esto”, pero si es cierto en el fondo permanentemente se maneja este riesgo epidemiológico de una infección. Primero es la sospecha de un acto de bioterrorismo, que es investigado en México. Luego cómo se desarrolla un sistema de vigilancia y cómo se identifica otros situaciones eso es lo que está de fondo. Pero lo que está en primer plano es una actividad política, pues un tanto extraña porque se decide hacer un asesinato político a manera de demostración como de una declaración de guerra pero desde luego anónima, porque el que lo planea es un hombre de ciencia que decide ejecutar este asesinato con una planeación muy detallada tratando de dejar el mensaje pero evidentemente tratando de evitar las consecuencias de realizar un asesinato en un personaje que es altamente visible en la sociedad. Y también recordar que los anuncios han sido permanentes. No puedo dejar de mencionar una plática que dio Bill Gates en TED en el 2015 hablando de la próxima pandemia donde describe exactamente lo que vivimos estos dos años.

Voz en off: La enfermedad por SARS-CoV-2 sacó a la luz muchos aspectos de las respuestas de la sociedad ante una pandemia. Estas tienen una larga historia en la literatura. Perciaccante, Malacrea, Coralli y Donell, en una reciente publicación, analizaron si las respuestas de la sociedad a la pandemia han cambiado con el tiempo. Estudiaron tres obras famosas de la literatura europea que proporcionan descripciones sobre las reacciones de la sociedad ante una epidemia a lo largo de los siglos. Entre ellos, “El Decamerón” de Giovanni Boccaccio, “Los Novios” de Alessandro Manzoni, y “La peste” de Albert Camus.

Encontraron que la literatura nos enseña que la propagación de la epidemia es muchas veces precedida y favorecida por una fase de negación o desvalorización del problema. En segundo lugar, que las medidas restrictivas son las más eficientes para contener la propagación del virus, aunque son las más difíciles de seguir. Y por último, que la infodemia o la propagación rápida y de gran alcance de información tanto precisa como inexacta sobre una enfermedad, puede acompañar a una epidemia y alimentar el caos y el miedo entre la gente.

Moderadora: Hablando de Julián, que es el personaje principal de Carpe Diem y que muestra es un personaje multifacético, muestra distintos aspectos de la condición humana. Quiero preguntarle, La literatura, las artes a lo largo del recorrido que han hecho de las pandemias han reflejado la condición humana porque son hijas de su tiempo, ¿le parece que ese reflejo de la condición humana ha ido cambiando a lo largo de la historia? Y acompañando esa pregunta, ¿qué papel le parece usted que deben desempeñar las artes, la literatura, el cine al momento de reflejar estos momentos que son parte aguas en la historia de un país, pero del mundo?

Doctor Ponce de León: Bueno indudablemente las novelas reflejan la situación, lo comentábamos con el libro de la peste, y reflejan básicamente como muy bien describes la condición humana. Eso habla la novela de Saramago y de eso hablan los escritos de de Camus. Esta pues desafortunada tendencia que al final resulta finalmente bien resuelta por una vocación para el egoísmo, para la violencia, para el control de las cosas y en cada tiempo viene siendo diferente. Lo que es muy interesante y lo reflexionaba pensando en esta charla, es también como ha venido cambiando esa descripción en los motivos o las causas de las epidemias. Siempre hay que encontrar una suerte de culpable en la sociedad. Antiguamente cuando no sabíamos lo que hoy sabemos que hasta Luis Pasteur, su magnífico desarrollo de la teoría microbiana de la enfermedad, también suponían que las enfermedades eran consecuencia de designos divinos. El enojo de los dioses llegaba a nosotros por diferentes vías y castigando diferentes conductas.

Ese era la interpretación en el Antiguo Imperio Romano, en Atenas mismo, incluso para solucionar problemas se hacían estas ofrendas a los dioses y así ha venido sucediendo. Lo volvimos a ver reflejado ya de una manera diferente en la epidemia de Sida en dónde inmediatamente se trató de encontrar un culpable y decir “claro es qué es por esto” y “terrible” y “el vivimos en el pecado” y toda una serie de objetivos que buscaban encontrar un culpable y que distorsionan mucho la visión que tiene la sociedad del mensaje que finalmente se da en términos biológicos.

Siendo muy breve el mensaje como yo lo interpretó es esta interacción de nosotros como especie humana con esta visión antropocentrista en donde somos o nos creemos los dioses o la mayor creación del Universo cuando no es cierto. Somos una especie más en interacción con otras especies y avasallando como avasallamos nuestro medio ambiente, nos enfrentamos a diferentes circunstancias como hoy lo estamos viviendo. Entonces hoy lo vemos de otra manera y encontramos en nuestra inversión en la pandemia situados en medio de dos frentes, los que tienen la verdad contra los equivocados y así se ven unos y otros y la discusión es completamente en blanco y negro, completamente polarizada y no permite ninguna comunicación.

Entrevistador: Sí, completamente de acuerdo y creo que toca un punto bastante relevante el que comentaba cómo ha cambiado históricamente el conocimiento acerca de las pandemias y epidemias. Usted ponía el ejemplo del doctor Luis Pasteur con toda su investigación que realizó en microbiología, pero a mí en este sentido me gustaría agregar al doctor Semelwaise que pues realizó muchos estudios acerca de lavado de manos y que pues prácticamente el día de hoy es una de las principales medidas de higiene con la que contamos en esta pandemia de SarsCov 2.

Me gustaría cambiar un poco de tema, me gustaría tornar hacia otras disciplinas como el cine. En el año 2011, salió la película de “Contagio” en la que actúan Jude Law, Kate Winslet y Gwyneth Paltrow. Fue una película bastante vista.
Pero algo muy interesante fue que fue supervisada por el Dr. Ian Lipkey que es un especialista en epidemiología. Él es de la Universidad de Columbia y también es colaborador del libro de texto “Principios y Práctica de Enfermedades Infecciosas” de los autores, Mandell, Douglas y Bennett. Y pues esto obviamente ayudó a que fuera más apegado a la realidad y en este sentido, ¿Cómo esta película permite representar una pandemia a través del cine y comparándola con cómo fue la actual pandemia, su representación fue realmente correcta?

Doctor Ponce de León: Efectivamente, la forma en la que se realiza me pareció a mi espectacular. Y denotaba claramente en los detalles técnicos que hacían falta, porque el asesor experto en transmisión de enfermedades infecciosas y el director, hubo una muy buena comunicación. Porque tú veías como la secuencia de las escenas llamaba atención, cómo está Paltrow se tocaba de repente la nariz y luego tomaba las fichas en la mesa y las pasaba. Y como tocaban el picaporte. Y cómo se reían en el frente unos de los otros. Ahí estableciendo un poco el inicio de los eventos que van ocurriendo. Como llega ella en el viaje después de su escala en Londres, a su casa. Las secuencias fueron para mí, me llamaron mucho la atención precisamente por eso, por esta detalle correcto de dar un mensaje que tenía la gente de cómo se transmiten las infecciones. Claro que el énfasis en esta película es la vía de contacto, era básicamente el contacto y es que era lo que sabíamos en ese momento. Había indicios o estudios que demostraban que podía haber aerosoles involucrados en la transmisión. Pero en énfasis, el contacto. Incluso en la película así se trata. Es el contacto el que va distribuyendo todos los virus.

Entrevistador: Claro, y creo que un tema fundamental era cómo se transmiten los diferentes virus. Quizás en la película se abordaba un poco más la parte de que fuera por contacto y pues bueno en el caso de SARS-CoV-2 es por por aerosoles.
Me gustaría tocar otro tema que nos platico al inicio del episodio, donde hablamos sobre sobre los cadáveres que históricamente se dejaban en las calles, y va muy relacionado hacía la parte de la muerte. Quizás hoy pensaríamos que esto no pasaría, que no encontraríamos cadáveres en las calles, pero yo sí recuerdo al inicio de la pandemia que en Ecuador esto fue completamente señal de que su sistema de salud estaba completamente rebasado, inclusive pasó en otros países. Pues habían cadáveres en las calles porque estaba completamente rebasado el sistema. Y hablando de esto, me gustaría preguntarle doctor, ¿Ha cambiado nuestra relación con la muerte y cómo está relacionado ese cambio con los avances en los sistemas de salud?

Doctor Ponce de León: La mortalidad nos toma por sorpresa, o la epidemia. Yo diría que en general en todo el mundo los sistemas de salud son insuficientes. En algunos lados mucho menos que en otros. México desafortunadamente es un ejemplo de lo malo que puede ser un sistema de salud a pesar de tener nuestra situación, somos la economía 14 del mundo y tenemos un sistema de salud que es uno de los últimos. Empezando la epidemia supuestamente con 3000 camas de terapia intensiva con ventilador. Que no alcanzaba ni para la ciudad de México. Y fueron realmente muy buen esfuerzo, muy bien organizado, de crear un sistema que actualmente puede tener capacidad de más de 10,000 camas de apoyo ventilatorio, con las deficiencias que esperas armando esto de la nada. Sin especialistas manejando estos sistemas.

En el caso de otros muchos países en Ecuador como señalaba, ciudades de Estados Unidos en donde los cadáveres se tenían que apilar en camiones forenses refrigerados y que permanecían en las calles. Entonces habla de una inpreparación de los sistemas para esto. Porque se sobrelleva la enfermedad en lugar de atenderla prioritariamente, entonces realmente la alta mortalidad era esperable en estas circunstancias con un virus que no conocíamos para lo que no teníamos tratamiento, no teníamos inmunidad y así que la acumulación de cadáveres que no solo fue solo Latinoamérica, fue también en Asia, fue también en la India cuándo ocurrió la epidemia del Delta, fue terrible. Nuevamente, también un sistema de salud insuficiente como ha ocurrido en otros lados, incluso en primer mundo.

Moderadora: Gracias Doctor, ahora repitiendo un poco de que las artes llevan la impronta de su tiempo, ¿Cómo se imagina que serán las novelas que se escriban a raíz de Covid-19?, ¿En dónde va a estar el énfasis?, ¿Qué preocupaciones van a transmitirse? Haga ese ejercicio de ficción con nosotros, ¿Cómo las imagina?

Doctor Ponce de León: Me imagino primero, antes que las novelas, desde luego las series de televisión. Porque hoy por hoy realmente las series de televisión se han convertido en un fenómeno cultural diría yo muy interesante. Uno ve series televisivas que tienen una máxima calidad y hace alusión al cine. Hoy por hoy las series representan un nicho particular para tener conocimientos, desde luego hay documentales espectaculares. Pero también un poco a manera de grandes novelas, hay grandes series de televisión diría yo. Porque están extraordinariamente bien hechas, tienen la profundidad que puede tener una novela y yo creo que serán fundamentales en la descripción de esta epidemia como lo serán también los cuentos, ya los hay, las novelas que también ya empiezan a circular. De hecho es muy interesante porque una novela que anticipaba una epidemia en Wuhan, precisamente y de hecho hay una película que se llama “Expreso a Wuhan”, que tiene que ver con situaciones de una infección muy compleja. Pero entonces bueno, va a ver series muy interesantes, y yo creo que la diversidad de análisis va a ser muy importante. Uno va a ser desde luego la política en dónde van a seguramente volcarse algún número de escritores describiendo la ocurrencia de esto en una sociedad con pocos conocimientos y con sistemas políticos pues poco interesados en resolver correctamente el problema. Tuvo situaciones así en México y en todo el mundo, entonces estas serán tragedias que eventualmente podrán considerarse como clásicas. Pero evidentemente la gran descripción que tendrá que hacer la literatura es el evento en sí mismo tratando de presentarlo. Efectivamente llegó con su mejor manera de interpretarlo con un mensaje, en dónde esto aparece. Hablemos hoy ya con mayor detalle como consecuencia de su interacción con especies de animales con las que tenemos poco contacto en donde se desarrollan estos virus. Hay trillones de virus y que su evolución, que es hacia irse modificando y persistiendo, en contacto con el ser humano de este tipo de situaciones. Ojalá que lo podamos reflejar correctamente en la literatura y a nuestros conocimientos para poder mejorar nuestra próxima aproximación a nuestra próxima experiencia de exposición a un nuevo virus o bacteria.

Entrevistador: Ahora para ir cerrando el episodio, siempre le preguntó al invitado con esta frase en la mente de “El que solo sabe de medicina, ni de medicina sabe”. Pedirle si nos podría recomendar algún libro, alguna una pieza musical, alguna obra de arte o algún consejo de vida Doctor.

Doctor Ponce de León: Quizás mi primera recomendación sería leer a Albert Camus. Yo creo que es un autor extraordinario, interesantísima su vida. Se cumplió el 60 aniversario de su muerte y leí algunas notas sobre que estaba preparando una novela sobre su muerte que hacía alusión a contemplar la posibilidad de que hubiera sido asesinado Camus, por su posición política. Él se muere estrellándose en su auto frente un árbol en una carretera que era casi recta. Entonces es absurdo el accidente. Él había anticipado que era absurda la muerte por accidentes automovilísticos y el tema es que leer a Camus es algo yo creo que fundamental, muy interesante e importante para todos.

Entrevistador: Pues muchísimas gracias Doctor. Cynthia, muchísimas gracias también por acompañarnos y ayudarme a moderar.

Moderadora: Agradecerle muchísimo doctor la conversación, ha sido muy enriquecedora. Creo que la intersección artes y ciencia es una intersección constante. La vida misma es una intersección entre artes y ciencia. Muchísimas gracias por traerla abajo del reflector

Entrevistador: Y a todos ustedes que nos están escuchando, me gustaría invitarlos a escuchar el siguiente episodio de “Hélix, a la escucha de la ciencia” soy el Dr. Sebastián Prida y nuestros siguientes episodios vamos a hablar sobre información valiosa que realmente te va ayudar a desenredar lo último en innovación, prevención, diagnóstico y tratamiento. Muchas gracias.

Close Menu